Datos personales
- Pia Martinangeli Flores
- Valparaiso, Chile
- Estudiante de 4ª año, Pedagogìa en Biologia y Cs. Naturales. PUCV.
Bienvenido!!
El siguiente blog muestra las distintas opciones de aprender de los estudiantes del siglo XXI, mediante internet, you tube, programas interactivos o juegos.
Por lo anterior los profesores tienen que actualizarse e informarse de la diversa gama de opciones que hoy exinten para desarrollar habilidades en sus alumnos, para ello deben manejar las nuevas tecnologias e informarse constantemente sobre estos temas.
Por lo anterior los profesores tienen que actualizarse e informarse de la diversa gama de opciones que hoy exinten para desarrollar habilidades en sus alumnos, para ello deben manejar las nuevas tecnologias e informarse constantemente sobre estos temas.
OBJETIVO
El objetivo de mi blog es dar a conocer las diferente herramientas que tienen los profesores hoy en dia para emplear con sus estudiantes, ya sea el internet, programas, you tube, videos interactivos, etc. Para lograr desarrollar en ellos habilidades de aprendizaje con un alto grado de motivacion y entretencion.
Archivos Blog
Mi lista de blogs
-
-
-
Educación para adultos...Hace 15 años
-
EL SENTIDO DE ESTE BLOGHace 15 años
-
-
-
-
-
-
-
Seguidores
Etiquetas
- aprendizaje (1)
- fomracion complementaria (1)
- Nuevas tecnologias (1)
domingo, 19 de abril de 2009
¿Qué deberían hacer las escuelas que quieren estar en la vanguardia de nuestros tiempos?
Quizá preocuparse más por algunas dimensiones del aprendizaje humano que vayan más allá de los convencionalismos escolares. Entendamos que estamos hablando de asuntos educativos que van más allá de cumplir adecuadamente con un currículo exigente, apelando a las más modernas tecnologías y técnicas pedagógicas, con un buen soporte psicológico y en el contexto de un buen clima institucional. Eso es algo básico que debe existir en toda escuela.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Creo que el tema pasa por, en primer lugar el tipo de perfeccionamiento que se le otorga o no se le otorga a los docentes, con el fin de que incorponen las NTICS dentro del quehacer escolar, en segundo lugar no sé si han notado que la calidad o escases de los recursos tecnológicos en la mayoría de las escuelas públicas deja bastante que desear, no es sino hasta hoy que se están incorporando nuevos programas ministeriales que promuevan el uso de las tecnologías en los distintos establecimientos, por otra parte tenemos la carencia de un personal capacitado dentro de las Corporaciones Municipales de Educación que se encargue oportunamente de reparar e implementar conexiones adecuadas a las exigencias o estandares requeridos para incorporar hoy las NTICS al trabajo escolar y por último me gustaría mencionar que existe poca osadía de parte de los docentes quienes prefieren conformarse con los métodos antiguos de enseñanza, antes de implementar nuevas y más atractivas vías de educación.
ResponderEliminar